| 1 | | |
| 1.1 | | | | | DOCUEMNTOS DE CONTENIDO JURIDICO |
|
| 1.1.1 | | | | | FORMULARIO Nº 1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA. La carta de presentación de la propuesta se diligenciará conforme al modelo contenido en el formulario y será firmado por el proponente o su apoderado. Si la propuesta es presentada por una Persona Jurídica, unión temporal o consorcio, deberá venir suscrita por el representante legal debidamente facultado. La omisión de la firma conduce a establecer la ausencia del ofrecimiento, por tanto se considera un incumplimiento sustancial. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (FORMULARIO Nº 1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA. La carta de presentación de la propuesta se diligenciará conforme al modelo contenido en el formulario y será firmado por el proponente o su apoderado. Si la propuesta es presentada por una Persona Jurídica, unión temporal o consorcio, deberá venir suscrita por el representante legal debidamente facultado. La omisión de la firma conduce a establecer la ausencia del ofrecimiento, por tanto se considera un incumplimiento sustancial. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.2 | | | | | FORMULARIO Nº 2. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Además de las que se encuentran establecidas en la ley el contratista se compromete con las demás obligaciones establecidas en el formulario firmado por el proponente o su apoderado. Si la propuesta es presentada por una Persona Jurídica, unión temporal o consorcio, deberá venir suscrita por el representante legal debidamente facultado. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (FORMULARIO Nº 2. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Además de las que se encuentran establecidas en la ley el contratista se compromete con las demás obligaciones establecidas en el formulario firmado por el proponente o su apoderado. Si la propuesta es presentada por una Persona Jurídica, unión temporal o consorcio, deberá venir suscrita por el representante legal debidamente facultado. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.3 | | | | | FORMULARIO Nº 3. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN Deberá diligenciarse por el proponente dicho formulario, por medio del cual certifica los pagos en que incurrirá el proponente asociados con la oferta, así como los gastos en que incurrirá en el evento de ser adjudicatario. De igual forma certificará su compromiso de NO ofrecer dádivas ni sobornos a ningún funcionario público, en relación con su propuesta. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (FORMULARIO Nº 3. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN Deberá diligenciarse por el proponente dicho formulario, por medio del cual certifica los pagos en que incurrirá el proponente asociados con la oferta, así como los gastos en que incurrirá en el evento de ser adjudicatario. De igual forma certificará su compromiso de NO ofrecer dádivas ni sobornos a ningún funcionario público, en relación con su propuesta. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.4 | | | | | FORMULARIO Nº 4. PACTO DE INTEGRIDAD En cumplimiento de las disposiciones de la directiva permanente No. 11 del Ministerio de Defensa Nacional del 13 de abril de 2013, el proponente deberá presentar el Formulario Nº 4 que incorpora el pacto de integridad debidamente suscrito como manifestación de la voluntad del oferente. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (FORMULARIO Nº 4. PACTO DE INTEGRIDAD En cumplimiento de las disposiciones de la directiva permanente No. 11 del Ministerio de Defensa Nacional del 13 de abril de 2013, el proponente deberá presentar el Formulario Nº 4 que incorpora el pacto de integridad debidamente suscrito como manifestación de la voluntad del oferente. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.5 | | | | | FORMULARIO Nº 5. CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE APORTES PARAFISCALES Y SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL (En los casos que aplique, de acuerdo a lo contenido en la ley 1607 de 2012 y Decreto 1828 de 2013 modificado por el Decreto 014 de 2014). VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (FORMULARIO Nº 5. CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE APORTES PARAFISCALES Y SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL (En los casos que aplique, de acuerdo a lo contenido en la ley 1607 de 2012 y Decreto 1828 de 2013 modificado por el Decreto 014 de 2014). VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.6 | | | | | FORMULARIO Nº 6. CERTIFICACIÓN DE GARANTÍA El oferente junto con la presentación de su propuesta debe diligenciar el formulario correspondiente, firmado por el proponente o su representante legal, donde garantiza que la empresa está en adecuación, transición y aplicación actualmente del Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. En cumplimiento al Decreto 1072 de 2015, en el capítulo 6, y al Decreto 052 del 12 de Enero de 2017 y Resolución 0312 de 2019, este documento determinará la fase de implementación en que se encuentra. Además el oferente anexara certificación por el responsable de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo o del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (FORMULARIO Nº 6. CERTIFICACIÓN DE GARANTÍA El oferente junto con la presentación de su propuesta debe diligenciar el formulario correspondiente, firmado por el proponente o su representante legal, donde garantiza que la empresa está en adecuación, transición y aplicación actualmente del Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. En cumplimiento al Decreto 1072 de 2015, en el capítulo 6, y al Decreto 052 del 12 de Enero de 2017 y Resolución 0312 de 2019, este documento determinará la fase de implementación en que se encuentra. Además el oferente anexara certificación por el responsable de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo o del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.7 | | | | | CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES DE NATURALEZA PRIVADA Y/O PERSONAS NATURALES CON ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO. Se consideran personas jurídicas nacionales de naturaleza privada y/o personas naturales con establecimientos de comercio, aquellas sociedades y/o establecimientos de comercio, constituidas con anterioridad a la fecha en la que venza el plazo para la presentación de propuestas dentro del presente proceso de selección conforme a la legislación colombiana y con domicilio en Colombia, con aportes de origen privado, las que deberán cumplir al momento de presentación de la propuesta con los siguientes requisitos: VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL. PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES DE NATURALEZA PRIVADA Y/O PERSONAS NATURALES CON ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO. Se consideran personas jurídicas nacionales de naturaleza privada y/o personas naturales con establecimientos de comercio, aquellas sociedades y/o establecimientos de comercio, constituidas con anterioridad a la fecha en la que venza el plazo para la presentación de propuestas dentro del presente proceso de selección conforme a la legislación colombiana y con domicilio en Colombia, con aportes de origen privado, las que deberán cumplir al momento de presentación de la propuesta con los siguientes requisitos: VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.8 | | | | | PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES DE NATURALEZA PÚBLICA. Se considerarán personas jurídicas Nacionales de Naturaleza Pública, aquellas entidades conformadas bajo las leyes de la República de Colombia, que por virtud de la Ley o del acto que autorice su constitución y según la participación estatal que se registre en ellas, deban someterse al régimen de derecho público, trátese de entidades territoriales o descentralizadas funcionalmente de cualquier orden, las que deberán cumplir con los siguientes requisitos: VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES DE NATURALEZA PÚBLICA. Se considerarán personas jurídicas Nacionales de Naturaleza Pública, aquellas entidades conformadas bajo las leyes de la República de Colombia, que por virtud de la Ley o del acto que autorice su constitución y según la participación estatal que se registre en ellas, deban someterse al régimen de derecho público, trátese de entidades territoriales o descentralizadas funcionalmente de cualquier orden, las que deberán cumplir con los siguientes requisitos: VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.9 | | | | | PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS O PRIVADAS DE ORIGEN EXTRANJERO Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero las sociedades que no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en Colombia a través de sucursales. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS O PRIVADAS DE ORIGEN EXTRANJERO Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero las sociedades que no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en Colombia a través de sucursales. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.10 | | | | | APODERADO, PERSONA JURÍDICA EXTRANJERA La representación de las sociedades extranjeras con negocios permanentes en Colombia se regirá por las normas del Código de Comercio. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (APODERADO, PERSONA JURÍDICA EXTRANJERA La representación de las sociedades extranjeras con negocios permanentes en Colombia se regirá por las normas del Código de Comercio. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.11 | | | | | DOCUMENTO EXPEDIDO EN EL EXTERIOR En todos los casos, deberán cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito de que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en los artículos 65, 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas vigentes sobre abolición de la legalización para documentos públicos extranjeros (apostille). Se precisa que todos los documentos deben llenar este requisito. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (DOCUMENTO EXPEDIDO EN EL EXTERIOR En todos los casos, deberán cumplirse todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito de que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en los artículos 65, 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas vigentes sobre abolición de la legalización para documentos públicos extranjeros (apostille). Se precisa que todos los documentos deben llenar este requisito. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.12 | | | | | PROPUESTAS CONJUNTAS - PROPONENTES PLURALES Se entenderá por propuesta conjunta, una propuesta presentada en consorcio o unión temporal. En tal caso se tendrá como proponente, para todos los efectos, el grupo conformado por la pluralidad de personas, y no las personas que lo conforman individualmente consideradas. Podrán participar consorcios y uniones temporales, para lo cual se deberán cumplir los siguientes requisitos: VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (PROPUESTAS CONJUNTAS - PROPONENTES PLURALES Se entenderá por propuesta conjunta, una propuesta presentada en consorcio o unión temporal. En tal caso se tendrá como proponente, para todos los efectos, el grupo conformado por la pluralidad de personas, y no las personas que lo conforman individualmente consideradas. Podrán participar consorcios y uniones temporales, para lo cual se deberán cumplir los siguientes requisitos: VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.13 | | | | | CERTIFICADO ANTECEDENTES JUDICIALES De conformidad con lo previsto en el artículo 94 del Decreto-Ley 0019 de 2012 y con el fin de verificar los antecedentes judiciales del oferente (persona natural o representante legal de persona jurídica o consorcio o unión temporal), el M.D.N. – EJÉRCITO NACIONAL – DMBUG realizará e imprimirá la consulta de los antecedentes judiciales a través del mecanismo en línea que cree el Gobierno Nacional para el efecto. La consulta deberá ser realizada por el Comité Jurídico Evaluador y en caso que el proponente persona natural o representante legal de la persona jurídica o del consorcio o unión temporal, según el caso, registre antecedentes judiciales consistentes en sentencia judicial condenatoria con pena accesoria de interdicción de derechos y funciones públicas, el proponente será rechazado. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICADO ANTECEDENTES JUDICIALES De conformidad con lo previsto en el artículo 94 del Decreto-Ley 0019 de 2012 y con el fin de verificar los antecedentes judiciales del oferente (persona natural o representante legal de persona jurídica o consorcio o unión temporal), el M.D.N. – EJÉRCITO NACIONAL – DMBUG realizará e imprimirá la consulta de los antecedentes judiciales a través del mecanismo en línea que cree el Gobierno Nacional para el efecto. La consulta deberá ser realizada por el Comité Jurídico Evaluador y en caso que el proponente persona natural o representante legal de la persona jurídica o del consorcio o unión temporal, según el caso, registre antecedentes judiciales consistentes en sentencia judicial condenatoria con pena accesoria de interdicción de derechos y funciones públicas, el proponente será rechazado. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.14 | | | | | SISTEMA REGISTRO NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS RNMC, DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA, LEY 1801 DE 2016. El representante legal, deberá adjuntar el certificado de la consulta realizada en la página de la policía, en el que se verifique que no se encuentra incurso en el sistema de registro nacional de medidas correctivas, expedido dentro de 30 días calendario, anteriores a la fecha de presentación de la oferta. En caso de ofertas conjuntas debe allegarse de los representantes legales respectivamente y representante legal de la unión o consorcio o promesa de sociedad futura. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (SISTEMA REGISTRO NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS RNMC, DE LA POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA, LEY 1801 DE 2016. El representante legal, deberá adjuntar el certificado de la consulta realizada en la página de la policía, en el que se verifique que no se encuentra incurso en el sistema de registro nacional de medidas correctivas, expedido dentro de 30 días calendario, anteriores a la fecha de presentación de la oferta. En caso de ofertas conjuntas debe allegarse de los representantes legales respectivamente y representante legal de la unión o consorcio o promesa de sociedad futura. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.15 | | | | | CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS - PROCURADURÍA Del establecimiento y representante legal expedido dentro de 30 días calendario, anteriores a la fecha de presentación de la oferta La entidad procederá a verificar los antecedentes Fiscales de los oferentes. En caso de encontrarse antecedentes negativos, se rechazará la oferta al tenor de la Causal F de rechazo contemplada en el Numeral 1.4.2 de la invitación pública. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS - PROCURADURÍA Del establecimiento y representante legal expedido dentro de 30 días calendario, anteriores a la fecha de presentación de la oferta La entidad procederá a verificar los antecedentes Fiscales de los oferentes. En caso de encontrarse antecedentes negativos, se rechazará la oferta al tenor de la Causal F de rechazo contemplada en el Numeral 1.4.2 de la invitación pública. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.1.16 | | | | | CÉDULA DE CIUDADANÍA Fotocopia de la cedula de ciudadanía del oferente o representante legal o apoderado, según corresponda. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (CÉDULA DE CIUDADANÍA Fotocopia de la cedula de ciudadanía del oferente o representante legal o apoderado, según corresponda. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.2 | | | | | DOCUEMNTOS DE CONTENIDO FINANCIERO |
|
| 1.2.1 | | | | | FORMULARIO N° 7. BENEFICIARIO CUENTA SIIF. Debidamente diligenciado. Los datos deben ser coincidentes con la certificación bancaria. INFORMACION PARA EL SIIF (UNIONES TEMPORALES O CONSORCIOS) En el evento de ser un Consorcio o Unión Temporal se deberá certificar un único número de cuenta bancaria para pago, avalada por los integrantes de la Unión Temporal o Consorcio. Lo anterior, teniendo en cuenta que el sistema integrado de información financiera – SIIF solo permite escoger una cuenta bancaria para registrar la obligación y orden de pago, así mismo en caso que alguno(s) o los miembros del Consorcio o Unión Temporal no hayan contratado con el Ejército Nacional también deberán aportar cuenta bancaria solo para efecto de registro en el sistema. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (FORMULARIO N° 7. BENEFICIARIO CUENTA SIIF. Debidamente diligenciado. Los datos deben ser coincidentes con la certificación bancaria. INFORMACION PARA EL SIIF (UNIONES TEMPORALES O CONSORCIOS) En el evento de ser un Consorcio o Unión Temporal se deberá certificar un único número de cuenta bancaria para pago, avalada por los integrantes de la Unión Temporal o Consorcio. Lo anterior, teniendo en cuenta que el sistema integrado de información financiera – SIIF solo permite escoger una cuenta bancaria para registrar la obligación y orden de pago, así mismo en caso que alguno(s) o los miembros del Consorcio o Unión Temporal no hayan contratado con el Ejército Nacional también deberán aportar cuenta bancaria solo para efecto de registro en el sistema. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.2.2 | | | | | CERTIFICACIÓN BANCARIA. El proponente deberá anexar certificación Bancaria vigente, expedida dentro de los 30 días anteriores a la fecha de presentación de la oferta, en la cual se indique el nombre de la entidad financiera, el número de la cuenta y tipo de cuenta (ahorros o corriente que posea), para efectos del pago del contrato. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (CERTIFICACIÓN BANCARIA. El proponente deberá anexar certificación Bancaria vigente, expedida dentro de los 30 días anteriores a la fecha de presentación de la oferta, en la cual se indique el nombre de la entidad financiera, el número de la cuenta y tipo de cuenta (ahorros o corriente que posea), para efectos del pago del contrato. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.2.3 | | | | | REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO El proponente deberá anexar el Certificado del Registro Único Tributario vigente expedido por la DIAN. En caso de consorcio o unión temporal cada uno de sus integrantes debe presentar dicha certificación. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO El proponente deberá anexar el Certificado del Registro Único Tributario vigente expedido por la DIAN. En caso de consorcio o unión temporal cada uno de sus integrantes debe presentar dicha certificación. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.2.4 | | | | | SOSTENIBILIDAD DE PRECIOS El proponente deberá presentar en su oferta un certificado debidamente diligenciado mediante el cual manifiesta que mantendrá los precios ofertados. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (SOSTENIBILIDAD DE PRECIOS El proponente deberá presentar en su oferta un certificado debidamente diligenciado mediante el cual manifiesta que mantendrá los precios ofertados. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.2.5 | | | | | La omisión de los requisitos de la oferta económica será causal para que la oferta sea RECHAZADA. El proponente debe presentar su oferta económica VER ESTUDIO E INVITACION PUBLICAvalorizada en pesos colombianos incluido IVA. | Esta pregunta requiere anexar documentos (La omisión de los requisitos de la oferta económica será causal para que la oferta sea RECHAZADA. El proponente debe presentar su oferta económica VER ESTUDIO E INVITACION PUBLICAvalorizada en pesos colombianos incluido IVA.) |
|
| | | | | |
| 1.2.6 | | | | | ANEXAR OFERTA EN FORMATO EXCEL. VER ESTUSIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (ANEXAR OFERTA EN FORMATO EXCEL. VER ESTUSIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.3 | | | | | DOCUEMNTOS DE CONTENIDO TECNICO |
|
| 1.3.1 | | | | | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINIMAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO El oferente deberá presentar el cumplimiento de especificaciones técnicas excluyentes de los servicios que ofrece, conforme a la descripción de las mismas en el ANEXO Nº 3. NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, que son de obligatorio cumplimiento, para lo cual debe diligenciar correcta y completamente el Formulario Nº 9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, que determinan los procedimientos derivados del Acuerdo 002 del 27 de abril de 2001; los cuales son REQUERIDOS por el DISPENSARIO MEDICO DE BUCARAMANGA para garantizar los servicios mantenimiento de ascensores que demandan nuestros funcionarios y usuarios . El oferente deberá registrar SI o NO al frente de cada ítems para garantizar la prestación del servicio (se deben garantizar todos los servicios). VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINIMAS DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO El oferente deberá presentar el cumplimiento de especificaciones técnicas excluyentes de los servicios que ofrece, conforme a la descripción de las mismas en el ANEXO Nº 3. NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, que son de obligatorio cumplimiento, para lo cual debe diligenciar correcta y completamente el Formulario Nº 9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, que determinan los procedimientos derivados del Acuerdo 002 del 27 de abril de 2001; los cuales son REQUERIDOS por el DISPENSARIO MEDICO DE BUCARAMANGA para garantizar los servicios mantenimiento de ascensores que demandan nuestros funcionarios y usuarios . El oferente deberá registrar SI o NO al frente de cada ítems para garantizar la prestación del servicio (se deben garantizar todos los servicios). VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.3.2 | | | | | CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADICIONALES Debe certificarse en documento independiente el cumplimiento a la totalidad de las especificaciones técnicas adicionales, conforme a la descripción de las mismas en el ANEXO Nº 3. NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Estos aspectos técnicos adicionales son de estricto cumplimiento y deben estar incluidos en la oferta presentada por el proponente, por lo que No pueden obviarse por lo tanto serán evaluados como CUMPLE o NO CUMPLE. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADICIONALES Debe certificarse en documento independiente el cumplimiento a la totalidad de las especificaciones técnicas adicionales, conforme a la descripción de las mismas en el ANEXO Nº 3. NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Estos aspectos técnicos adicionales son de estricto cumplimiento y deben estar incluidos en la oferta presentada por el proponente, por lo que No pueden obviarse por lo tanto serán evaluados como CUMPLE o NO CUMPLE. VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.3.3 | | | | | VERIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA El oferente deberá demostrar experiencia específica, para lo cual deberá anexar a su propuesta como mínimo un (01) certificado de contratos ejecutados, cuyo objeto sea de la naturaleza del objeto del presente proceso de contratación, el valor o la suma de las certificaciones deberá ser igual o mayor al 100% del valor del presupuesto asignado. El oferente debe acreditar su experiencia habilitante de acuerdo con los siguientes parámetros: VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA | Esta pregunta requiere anexar documentos (VERIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA El oferente deberá demostrar experiencia específica, para lo cual deberá anexar a su propuesta como mínimo un (01) certificado de contratos ejecutados, cuyo objeto sea de la naturaleza del objeto del presente proceso de contratación, el valor o la suma de las certificaciones deberá ser igual o mayor al 100% del valor del presupuesto asignado. El oferente debe acreditar su experiencia habilitante de acuerdo con los siguientes parámetros: VER ESTUDIOS PREVIOS E INVITACION PUBLICA) |
|
| | | | | |
| 1.4 | | | |
| 1.4.1 | | | | | LISTA DE PRECIOS | Incluya el precio como lo indique la Entidad Estatal | |
|
| | | | | |
| | | | | 1 | | PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN NEUROLOGIA NEUROPEDIATRIA Y NEUROPSICOLOGIA INCLUIDOS DENTRO DEL PLAN DE COMPLEJIDAD SERVICIOS DE SANIDAD MILITAR Y POLICIAL ACUERDO 002 DEL 27 DE ABRIL DE 2001 Y 042 DE 2005 DEL CONSEJO SUPERIOR DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES Y POLICÍA NACIONAL PARA TODOS LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS DEL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES DEL DISPENSARIO MEDICO DE BUCARAMANGA EN LA VIGENCIA DE 2021 Y VIGENCIA FUTURA 2022 | 1,00 | UN | 90.050.000,00 | | | |
|
|